
El Centro Rossi comenzó a introducir la impresión 3D para obtener mejores diagnósticos en el Área Cardiovascular. Estas nuevas técnicas proporcionan los modelos exactos de órganos y vasos. De esta forma, los médicos pueden identificar las patologías en escala real antes de realizar una intervención o cirugía.
El mundo de las aplicaciones e impresiones 3D tiene en el área médica un sinfín de posibilidades. Para ejemplificar la afirmación y en términos prácticos, el campo de la prótesis está en plena ebullición gracias a estos avances técnicos: audífonos impresos en 3D (existen en el mundo más de 3 millones de este tipo), coronas dentales y hasta prótesis de caderas y mandíbulas, entre otras partes del cuerpo, son posibilidades casi cotidianas para muchos profesionales y pacientes en el mundo.
Teniendo en cuenta que las áreas donde las impresoras 3D agregan más valor son aquellas que exigen un alto grado de personalización, el diagnóstico por imágenes es también un ámbito ideal para su utilización. Por eso el Centro Rossi decidió ser pionero en la Argentina y comenzar a usar la impresión 3D.
A principios del 2015 el Dr. Ignacio Rossi pidió al sector de Sistemas de Rossi que comenzara a investigar sobre impresión 3D, técnica en la que había incursionado durante su capacitación en el exterior. Con este puntapié inicial, varios técnicos del sector comenzaron a formarse en el armado y manejo de esta aparatología hasta que se decidió la adquisición de una impresora 3D y comienzo de las pruebas en el Área Cardiovascular de Rossi.
Para más información, escribinos a: impresiones3d@cdrossi.com