Noticias del Centro Rossi

La importancia de realizarse estudios

Los estudios de control mamario deben comenzarse en gente joven (menores de 30 años) con ecografía mamaria anual en controles habituales, junto con la ecografía ginecológica.

Entre los 35 y 40 años debería realizarse la primer mamografía, y a partir de los 40 años una mamografía anualmente.  Claro que esto depende de los antecedentes: familiares de cáncer mamario, utilización de anticonceptivos, si la paciente debe realizar tratamientos de fertilidad, etc. En cuyos casos, a veces, los controles deben realizarse cada 6 meses, sobre todo con ecografía.

La tomosíntesis permite realizar un estudio más detallado del parénquima mamario ya que realiza cortes seriados milimétricos de la mama lo que evita la superposición de imágenes, y por un sistema computado nos permite realizar reconstrucciones bi y tridimensionales de la mama, explorándola en
su totalidad y con mayor detalle, lo que resulta en menor cantidad de estudios complementarios, como así también en menor cantidad de falsos positivos y falsos negativos.

Es muy útil su utilización en aquellas mamas de alta densidad, frecuentes en pacientes jóvenes para mejor visualización del tejido mamario en la detección de nódulos, como así también en la evaluación de distorsiones tisulares, ya sean como signos incipientes de un carcinoma, como en
aquellos casos de pacientes operadas para evaluación de cicatrices y eventuales recidivas de distintas patologías. También es útil para evaluación de microcalcificaciones.

Los beneficios que incorpora la Tomosíntesis son:
- Disminuye los efectos de la superposición de los tejidos mamarios.
- Aumenta la detección de pequeños tumores, asimetrías del tejido y
distorsiones arquitecturales, en especial en las mamas densas.
- También permite diferenciar entre lesiones de la piel o de la glándula
mamaria.
- Es el estudio ideal en pacientes con mamas densas. Para estas, mejora los contrastes y la definición de los tejidos
superpuestos.
- Realizando la tomosíntesis, se evitan radiografías adicionales, evitando la recitación de paciente, disminuyendo así los costos y ansiedad de la paciente.

Es un método no invasivo que permite reproducir las imágenes mamarias, de alta calidad en 12", creando entre 60 y 70 proyecciones de 1 mm de espesor en dos dimensiones (Frente y OML).
Esto permite reconstruir anatómicamente la mama en 3 D.

Mejora la evaluación de masas, en cuanto a determinar sus bordes, número y alteración del tejido circundante. Generó grandes avances en cuanto a la evaluación del número y extensión de las microcalcificaciones.

Este estudio está indicado fundamentalmente en pacientes con mamas densas o con lesiones visualizadas con mamografías convencionales ya que permite definir los nódulos, detectar pequeños nódulos no evidentes en mamografías
convencionales o bidimensionales.